Principalmente, las láminas de acero se puede encontrar en diferentes presentaciones; acanaladas, lisa y en rollo, en particular cada una se utiliza en diferentes áreas, así como también varía su fabricación y cualidades que las componen. Se trata de elementos dispuestos mayormente en la industria de la construcción, se caracterizan por ser hojas metálicas que en algunos casos se les llega conocer como planchas. Las láminas pueden contar con diversos grosores y tamaños, que dependen del proceso al que se sometieron para su fabricación. A su vez, la lámina se utiliza para la fabricación de perfiles.
Para conseguir la fabricación de los perfiles de las láminas se llevan a cabo los siguientes procesos que se mostrarán a continuación;
Proceso de decapado: Este primer punto consiste en garantizar la calidad en los procesos productivos, mediante el recubrimiento de ácido clorhídrico, que elimina en forma definitiva las escamas de óxido de fierro causadas en el proceso de laminación en caliente, además se prepara el ancho del rollo con desorille y la calidad superficial de éste para mejorar el proceso de laminación en frío.
Molino de laminación en frío: Este paso se obtiene la lámina en el espesor, ancho, y calidad superficial que se requiere, libre de defectos. Esto se consigue con un rodillo que por medio de presión y tensión que se aplica al acero, lo reduce con una importante precisión.